lunes, 18 de enero de 2010

Se desplomó 60% el crédito del gobierno al campo en 2009


La Jornada.- En los peores momentos de la crisis económica de 2009 el gobierno federal desdeñó apoyar la producción en el campo, y prácticamente suspendió casi dos terceras partes del crédito para actividades agropecuarias que regularmente se otorgaba a través de Financiera Rural.


De acuerdo con reportes del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), los créditos otorgados por Financiera Rural se desplomaron 60.6 por ciento en promedio general entre enero y septiembre de 2009, respecto del mismo periodo de 2008, lo que representó 15 mil 863.3 millones de pesos menos en créditos de avío y refaccionarios para actividades agrícolas, ganaderas y agroindustriales.

De acuerdo con un trabajo elaborado por el Inegi, con información de todas las dependencias involucradas directa o indirectamente en el campo, entre enero y septiembre de 2008 hubo un flujo de recursos por 26 mil 185.8 millones de pesos, mientras al mismo periodo del año siguiente sólo se tiene registro de 10 mil 322.4 millones de pesos.

En información desglosada se observa que algunas actividades resintieron más el abandono gubernamental. Por ejemplo, los créditos agrícolas retrocedieron 59 por ciento, al pasar de 685.4 millones en 2008, a 280.8 millones de pesos al año siguiente. En particular para el equipamiento de pozos registró un hundimiento de 87.2 por ciento, lo que representa que de 1.44 millones de pesos asignados en 2008, para el año siguiente sólo hubo acceso a 185 mil pesos; para adquisición de tractores el financiamiento retrocedió 60.1, pues de 103.17 millones de pesos prestados en 2008, para 2009 sólo fueron 41.2 millones, y para la compra de ganado los préstamos cayeron 71.1 puntos porcentuales, lo que significó que de 221.53 millones canalizados en 2008, un año después sólo fueron 16.1 millones.

En su último reporte sobre el sector alimentario mexicano, el Inegi informa que, por ejemplo, los créditos de avío otorgados por Financiera Rural ascendieron a 5 mil 587.6 millones de pesos, cuando un año antes se autorizaron financiamientos por 6 mil 287.7 millones. Un retroceso de 63.8 por ciento en créditos refaccionarios representó que al campo dejaran de fluir casi 727 millones de pesos, pues en los tres trimestres de 2009 que abarca el informe sólo se asignaron recursos por 412.6 millones de pesos, cuando el año anterior rebasaron los mil 140 millones de pesos.

Para el sector agroindustrial los créditos cayeron 67.5 por ciento, al pasar de 49.6 millones entre enero y septiembre de 2008 a sólo 16.1 millones en el mismo periodo de 2009. En un concepto que aparece con la denominación de “otros” y que corresponde a créditos simples, prendarios, quirografarios y de reporto hubo un desplome de 77 por ciento. Los recursos bajo este concepto retrocedieron de 18 mil 757.9 millones en 2008, a sólo 4 mil 322 millones en el mismo periodo del año pasado.

Aunque el Inegi no atribuye explícitamente que el desplome crediticio del año pasado se hubiera traducido en daños a la actividad agropecuaria, sí consigna que, por ejemplo, la producción nacional de arroz fue 12.6 por ciento menor. Esto es, hubo una producción de 233 mil toneladas en el periodo analizado de 2009 contra 266 mil 700 en los mismos meses de 2008. Esto, no obstante que el cultivo de este grano básico ya venía arrastrando una caída de 31 por ciento entre 2007 y 2008. En el caso del cártamo, la cosecha de esta oleaginosa, utilizada mayoritariamente por la industria en la producción de aceites comestibles, retrocedió 20.4 por ciento.

Crédito selectivo

De acuerdo con el reporte del Inegi las entidades más afectadas por el desplome del crédito al campo fueron, entre otras, Coahuila, con una caída de 68 por ciento; Chiapas, con 70 por ciento menos recursos crediticios; a Chihuahua se asignó 54.26 por ciento menos financiamiento; en Durango hubo un retroceso de 73.5 puntos porcentuales; para Guanajuato se asignó 61.6 menos crédito; a Guerrero se le autorizaron 65.6 por ciento menos recursos en financiamiento, y en Jalisco el recorte fue de 78 por ciento, es decir, 2 mil 477 millones de pesos menos.

Flexibilizar normas laborales hará más precario el empleo: experta

La Jornada.-La crisis de México en materia de empleo no inició el año pasado. Viene por lo menos desde 2001 cuando el gobierno no hizo nada ante la debacle, frente a China, del modelo maquilador de exportación. Hoy, el país que apostó a los salarios sumamente bajos como herramienta de competencia carece de un mercado interno, incluso la ocupación informal está llegando a un límite y la propuesta oficial de flexibilizar las normas laborales sólo conseguirá precarizar aún más los puestos de ocupación, establece la investigadora Graciela Bensunsán.


Calificada por especialistas y colegas como una de las mayores expertas en materia laboral, la doctora Bensunsán es tajante: “flexibilizar no es la respuesta; esta crisis de empleo no es producto de la rigidez de las instituciones laborales sino consecuencia de la crisis de la economía”.

Lamenta entonces que la concepción del presidente Felipe Calderón y la del secretario del Trabajo, Javier Lozano, respecto de las reformas a la Ley Federal del Trabajo “sea tan desinformada, tan alejada de lo que se ha discutido y se conoce y sabe en el mundo”: esto es, que modificar las normas no puede hacerse de manera separada.

“Si se quiere flexibilizar la legislación, primero hay que crear un seguro de desempleo, otorgar derecho universal a la salud, crear pensiones para todos. Sólo así se puede pensar en una ley mucho más razonable y moderna”, argumenta Bensunsán.

Enseguida, en tono vehemente, enuncia: “sin sindicatos no construimos una clase media. Y el problema es ése, que no tenemos sindicatos. Es un abuso, una burla llamar así a lo que aquí existe. No hay país que haya podido hacer una política igualadora, un modelo social incluyente si no es con la presencia de sindicatos”.

Una política social universal no puede crearse sin una fuerza social que la reclame. “Y eso no va a venir porque las elites un día se levanten y se den cuenta de las estupideces que han hecho en este país con la desigualdad y lo inviable que se ha vuelto. ¡Eso no va a suceder!, las elites siempre lo van a postergar: hay que tener quién lo haga y eso supone movilización”.

Para su análisis del momento nacional, Graciela Bensunsán compara la dramática caída en el producto interno bruto (PIB) durante 2009 con la situación en Argentina y Brasil, naciones mucho menos afectadas por la crisis económica mundial.

Es así, dice, porque en éstas, desde inicios de la década, los actores económicos y sociales que ejercen contrapesos (gobierno, empresarios y sindicatos) “se sentaron a negociar, a pactar y mediante cierto desarrollismo con la intervención del Estado, marcaron un rumbo y una política económica orientada al crecimiento de ciertos sectores para ser competitivos”.

El resultado es que hoy –por citar sólo algunos ejemplos– Argentina tiene niveles de salario mínimo cercanos a los que tenía a principios de los años 90, mientras en México está 80 por ciento debajo de los que había en 1982. Y Brasil deja para consumo interno 80 por ciento de su producción automotriz y exporta el 20 por ciento restante, aquí la proporción es exactamente a la inversa.

“La política salarial es uno de los graves problemas nacionales”, señala la investigadora de la Universidad Autónoma Metropolitana. Y de inmediato esgrime: ¿Cómo va crecer el mercado formal, el mercado interno, con un salario tan bajo? México es uno de los pocos países, quizá sólo junto a Nicaragua y Haití, y así lo documenta la Organización Internacional del Trabajo, donde los salarios mínimos están por debajo de la línea de la pobreza. Esa política viene desde comienzos de los años 80, y es totalmente errada”.

Señala que cuando México tuvo en 2001 las señales de la crisis de su modelo exportador, entre otras razones porque China paga aún menos que aquí e impulsó una política industrial muy agresiva, así como en ciencia y tecnología, el gobierno no supo entenderlas.

En 2001 por primera vez en la historial del país, se creó más empleo informal que formal y se vio que el Tratado de Libre Comercio no dio en términos de puestos de ocupación lo que se requería.


Dice Iglesia tener autoridad moral para oponerse a adopciones gays en México



La Arquidiócesis de México afirmó que entre las “verdaderas razones” de la Iglesia católica para oponerse a que personas del mismo sexo adopten niños, está la autoridad moral que le confiere la “vergonzosa y dolorosa experiencia” que ha tenido por casos de pederastia de algunos sacerdotes, y la “grave posibilidad” de que una pareja de homosexuales desee adoptar menores “con el perverso propósito de usarlos para pornografía infantil, abuso sexual, prostitución, etcétera”.


En un listado de 11 puntos publicado en su semanario Desde la fe, justifica que su rechazo es “porque la Iglesia ha tenido esa vergonzosa y dolorosa experiencia –que ha reconocido, por la que ha pedido perdón y tomado medidas para corregirla y evitarla–, por lo que tiene autoridad para alertar del peligro que corren los niños que se desarrollan en un ambiente de homosexualidad”.

Destacó que no reprueba a las personas homosexuales, sino a que sostengan relaciones sexuales entre ellas, y los exhorta, “como a toda persona soltera, a vivir la castidad”. “La Iglesia no promueve la homofobia. Es la pretensión de los homosexuales de adoptar niños la que ha provocado el rechazo de la gente”, matizó.

Consideró que ser buen padre no consiste solamente en dar casa, vestido y sustento al menor, sino en asegurar su sano desarrollo físico, mental y moral. “Por bien intencionados que fueran unos ‘papás’ homosexuales, su solo estilo de vida afectará de muchas maneras al niño. Si dice: ‘de grande quiero ser como mi papá’, ¿a qué se referirá?, ¿a usar falda, maquillarse, invitar a otros hombres a dormir con él?

“Por otra parte, no se puede dejar de mencionar la grave posibilidad de que una pareja de homosexuales desee adoptar niños con el perverso propósito de usarlos para pornografía infantil, abuso sexual, prostitución, etcétera.”

Hace énfasis en que la adopción de menores tiene lugar porque será de gran beneficio para ellos, pero “no puede ser benéfico para un niño desarrollarse en un ambiente homosexual”.

Sobre la distinción entre ser homosexual o heterosexual, señaló que la unión entre un hombre y una mujer “está abierta a la vida y asegura la continuación de la especie. La unión homosexual es estéril, y si fuera la única pronto conduciría a la extinción de la humanidad”.

En el semanario se publicó también una entrevista al vocero de la Iglesia católica, Hugo Valdemar, en la que éste rechaza que el cardenal haya llamado en su mensaje del domingo pasado a desobedecer las leyes de los hombres o que atente contra el Estado laico.


Pocos, los mexicanos que harían algo para impedir el matrimonio entre personas del mismo sexo, señala encuesta


María de las Heras (El país).-"Yo creo que el matrimonio entre personas del mismo sexo va en contra de los valores de la familia mexicana", opina el 59% de las personas que entrevistamos para la encuesta que hoy entregamos a elpais.com. Pero apenas la quinta parte de ellas (16% respecto al total de entrevistados) estaría dispuesta a participar en acciones para evitar que se concrete su legalización, tal y como lo pidió desde el púlpito el Cardenal Primado de México Norberto Rivera Carrera.


No estar de acuerdo con cierto comportamiento social no necesariamente implica que se le quiera ver desterrado de la faz del planeta, como lo pretende hacer creer el partido Acción Nacional, que está buscando por todos los medios presionar para que se derogue la ley que en Ciudad de México permitirá las uniones entre homosexuales como matrimonio, con todos los derechos del caso.

Es cierto que la mayoría de los mexicanos no están de acuerdo con los matrimonios gay, pero resulta por demás temerario y mañoso que a partir de estas opiniones la Iglesia Católica y el PAN pretendan demandar que la Suprema Corte de Justicia de la Nación suspenda una ley, porque en ese caso habría que hacer algo también con la tan recurrente y tolerada infidelidad conyugal, ya que para el 71% de los mexicanos es un asunto que resulta inaceptable. ¿Qué, volvemos a matar a pedradas a los adúlteros como en los tiempos bíblicos?

Sin duda, la parte más polémica de la ley sobre matrimonios homosexuales aprobada en la capital mexicana en diciembre pasado, es que les confiere el derecho a adoptar tal y como lo tienen los matrimonios heterosexuales. Aunque apenas un 6% de los mexicanos conoce personalmente a alguna familia homoparental como lo reportamos en este espacio el lunes pasado, el 66% está convencido que los hijos de matrimonios homosexuales quedan afectados sicológicamente, pero también hay que decir que el 78% dice lo mismo de los hijos de matrimonios heterosexuales que se divorcian, y no por eso claman que se prohíba el divorcio ¿o sí?

"Los niños adoptados por parejas del mismo sexo van a crecer siendo excluidos por la sociedad", nos dijo el 54% de las personas que entrevistamos. Pero ojo, 51% reconoció también que siempre será mejor para un niño huérfano formar parte de una familia homoparental que vivir sin familia alguna.

Esta suposición de la mayoría de que los hijos de familias homoparentales tendrían problemas de aceptación entre la sociedad es una de las razones que Acción Nacional piensa exponer para pedir que se detenga la aplicación de la ley en el Distrito Federal, pero ¿no era ese también uno de los argumentos más recurrentes entre los que se oponían a establecer cuotas mínimas para alumnos de color en las universidades en los Estados Unidos de los años sesenta? ¿No se pensaba acaso en la sociedad del siglo XIX que las mujeres con educación universitaria estarían irremediablemente condenadas a ser unas solteronas solitarias?

Como siempre, las mayorías se oponen a cualquier cambio radical en el comportamiento social establecido. Supongo que lo mismo ocurrió cuando Fray Bartolomé de las Casas quiso convencer al México colonial de la condición humana de los indígenas americanos, o cuando las socias sufragistas luchaban porque se le reconociera el derecho a votar a las mujeres inglesas de principios del siglo XX. Me pregunto qué hubiera pasado si las autoridades de entonces hubieran cedido ante el desacuerdo general que estoy segura prevalecía en la mayoría de las personas que vivía en las sociedades de aquellos tiempos.

El hecho es que el debate desatado por la ley de matrimonios homosexuales en el Distrito Federal ha provocado un caudal de declaraciones de la jerarquía católica llamando desde los púlpitos a la desobediencia civil -a través de todos los medios legales, dicen- y eso para el 52% de los mexicanos es una clara violación al mandato constitucional de la no intervención de la Iglesia en cuestiones de Estado. Y si bien es cierto que la mayoría considera que no es motivo suficiente para que el gobierno los amoneste, también lo es que, como el grano de mostaza en la parábola bíblica, son muy pocos los llamados a la sublevación que están cayendo en tierra fértil.

Esperemos que con esta ley no ocurra como con la de la despenalización del aborto, cuya aprobación en la Ciudad de México provocó que en más de la mitad de las entidades federativas se modificaran las constituciones locales para poner candados que harán imposible cualquier intento, por mínimo que sea, por reconocer a la mujer su derecho a decidir. Digo yo que si en aquel caso los reaccionarios y sus aliados fueron capaces de estampar en los textos constitucionales, contraviniendo el más elemental criterio científico, que la vida comienza en el momento de la concepción, ahora serían capaces también de convertir en precepto constitucional la idea decimonónica de que el único objetivo de las relaciones sexuales es procrear, y en ese caso ¡sí que estaríamos fritos!.

NOTA METODOLÓGICA. Encuesta telefónica realizada el 9 de enero, considerando 500 entrevistas a personas mayores de 18 años seleccionadas mediante un muestreo aleatorio simple sobre el listado de teléfonos del país. Con el 95% de confianza, el error estadístico máximo que podría esperarse es del +/- 4.5


El Negocio de la Salud


"De acuerdo con nuestra Constitución, uno de los derechos fundamentales de la persona es la salud. Este derecho choca frontalmente, como es también el caso de la educación, con el avance de la organización de la colectividad en un sistema capitalista, en el que, según pretenden sus más convencidos defensores, sólo tienen acceso a estos servicios, quienes pueden pagarlos". Asegura Bernardo Bátiz en su artículo El Negocio de la Salud que publica La Jornada





Desempleo en Ecuador baja en el último trimestre de 2009


Quito (ANDES).- El desempleo en Ecuador se redujo de 9,1%, en el tercer trimestre de 2009, a 7,9%, en el cuarto trimestre del mismo año, según datos difundidos este lunes por el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INEC).

La encuesta realizada en las cinco ciudades urbanas más grandes del país determina un desempleo del 6,1% en Quito, 11,7% en Guayaquil, 4,7% en Cuenca, 8,5% en Machala y 3,9% en Ambato.

En comparación con el trimestre pasado (julio a septiembre de 2009), Machala y Guayaquil y Cuenca muestran una significativa recuperación al bajar de 9,5% a 8,5%; de 13% a 11,7%; y de 6,5% a 4,7%; respectivamente.

Sin embargo, con relación con 2008, Guayaquil continúa manteniendo un índice alto de desempleo pues en diciembre de ese año la tasa llegó a 9,5%.

De acuerdo con las cifras del INEC, el estrato más pobre denota mayor recuperación. En diciembre de 2008 el quintil más pobre tenía un desempleo del 17%, subió al 21% en septiembre de 2009, pero volvió a 17% al cerrar el año. La tasa de ocupación plena, sin embargo, bajó de 43,6% a 38,8% en el período de estudio.

Aún así, se muestra una mejora den la calidad del empleo. Es el caso de la proporción de ocupados plenos que tienen seguridad social que subió de 40,7% a 50,1% en un año.

Las estadísticas del INEC superan los cálculos realizados por el Ministerio Coordinador de la Producción que preveía un desempleo del 8,1% entre octubre y diciembre del año pasado. “La cifra es más alentadora”, dijo la titular de esa Cartera, Nathalie Cely, quien consideró que la reducción del desempleo representa la creación de 50.000 nuevas plazas de trabajo, principalmente en el área de la construcción.

Ecuador presentó informe sobre cumplimiento de derechos de la niñez


Quito (ANDES).- El Ministerio de Relaciones Exteriores de Ecuador informó que la delegación ecuatoriana presidida por Fernando Sánchez, Viceministro del Ministerio de Inclusión Económica y Social, presentó el IV informe sobre el cumplimiento de la Convención de los Derechos del Niño, ante el Comité de los Derechos del Niño en Ginebra.


Además se presentaron los dos protocolos adicionales sobre la utilización de niños en la pornografía y en conflictos armados.

El documento fue preparado por técnicos en temas de la niñez y adolescencia delegados de distintas instituciones del Estado ecuatoriano, quienes respondieron a las inquietudes de los miembros del comité y presentaron los avances de la Agenda Social de la Niñez y Adolescencia 2007-2010.

Esta agenda prioriza las políticas sociales para la garantía de derechos, mediante el trabajo coordinado y articulado entre los organismos del Sistema Nacional descentralizado de Protección Integral de la Niñez y Adolescencia (SNADPINA).

La Convención sobre los Derechos del Niño es el instrumento internacional de las Naciones Unidas, que reconoce que todas las personas menores de 18 años tienen derecho a ser protegidos, desarrollarse y participar activamente en la sociedad, estableciendo que los niños son sujetos de derecho.


Primer municipio guatemalteco sin iletrados con ayuda cubana


Guatemala, 18 ene (PL) Guatemala declara hoy su primer municipio libre de analfabetismo gracias al método cubano Yo, sí puedo, en un país donde los iletrados son algo más del 21 por ciento de la población.

Ese será San Cristóbal Acasaguastlán, en el central departamento de El Progreso, donde recibirán sus diplomas los 550 pobladores que ahora saben leer y escribir por el beneficio del programa originado en Cuba, confirmó a Prensa Latina la alcaldesa, Jeannete Ordóñez.

Elogió la labor de las tres decenas de asesores cubanos de este método en el país, de apenas dos meses de duración, quienes tendrán alfabetizados a 10 mil guatemaltecos ese mismo día, ocho comunidades libres del flagelo y se proponen llegar a 100 mil en 2010.

Coincidente con el aniversario 48 de ser proclamada Cuba territorio libre de analfabetismo, fecha instaurada como día del educador, el pasado 22 de diciembre la sede de la embajada de la Isla aquí acogió una importante actividad.

Esta fue el cuarto taller efectuado en dos años de trabajo por quienes colaboran en la tarea alfabetizadora en esta nación centroamericana.

Entonces la funcionaria local Alma Maldonado destacó la labor de estos profesores, a quienes llamó soldados de la Revolución en un país donde "vamos poco a poco, pero soñamos" con erradicar el analfabetismo totalmente.

De acuerdo con la coordinadora del Yo, sí puedo en Guatemala, Bárbara Roque, éste cuenta con 30 asesores en 17 de los 22 departamentos de la geografía nacional.

El pasado 20 de noviembre se efectuó la mayor graduación por ese programa en el país, al recibir sus diplomas dos mil

346 pobladores del departamento de Sololá, casi en su totalidad indígenas hasta entonces iletrados en el idioma español.

Los de entonces procedían de 14 de los 19 municipios de ese territorio, el más adelantado en el Yo sí puedo en Guatemala, donde son aplicados otros siete métodos, ninguno con la integralidad del de la Isla por su corta duración y técnicas utilizadas.

Hasta ese momento sumaban 55 las graduaciones en 28 municipios de 14 departamentos de esta nación.

En aquel acto el presidente Alvaro Colom pronunció varias frases de elogio para la colaboración cubana, una de las cuales tuvo amplia repercusión: "El mejor producto de exportación de Cuba es la solidaridad".